Tratamiento Ortopédico y Quirúrgico de Fracturas

Las fracturas son consecuencia del traumatismo directo e indirecto a un o varios segmentos anatómicos,
Lo importante es la recuperación de la forma y función del segmento fracturado obteniendo restauración de la anatomía normal, afrontando los extremos fracturados, mantener la reducción estable. Colocando en la extremidad afectada una inmovilización por un tiempo prudente para obtener una recuperación funcional.
Tratamiento ortopédico
Inmovilización con vendaje blando (con vendas con almohadillado que mantienen la fractura): clavícula, hombro.
Yeso circular que inmoviliza la diáfisis fracturada y las 2 articulaciones vecinas. Usado para antebrazo y tibia. En estos casos hay que sujetar las dos articulaciones.
Tratamiento quirúrgico
1. Fijación externa
Indicada para la inmovilización inicial de las fracturas abiertas y de las fracturas diafisarias en los politraumatizados muy graves.
2. Osteosíntesis
a. Clavos endomedulares: dentro de esto destaca el enclavado endomedular
Es el tratamiento de elección en las fracturas diafisarias de húmero, fémur y tibia.
b. Placas
Indicadas en las fracturas epifiso-metafisarias y en las diáfisis de humero, cúbito y radio. La compresión que provocan las placas permite reducir de forma completa la fractura y da la estabilidad necesaria para la consolidación.
TRATAMIENTO FRACTURAS ARTICULARES
Si se fractura la articulación se produce una cicatriz en el cartílago de fibrocartílago. Lo ideal en estas fracturas es la reconstrucción perfectamente anatómica, pero en la práctica, se toleran escalones menores de 3mm (lo mayores de 3 mm llevan a un mal resultado). Por lo tanto la fijación debe ser estable. En estos casos, es muy importante la recuperación funcional precoz: la movilización precoz permite evitar rigideces articulares y la osificaciones periarticulares. Por tanto, una fractura articular desplazada siempre requiere tratamiento quirúrgico.