Mi Experiencia en un Startup de Salud

Mi Experiencia en un 'Startup' de Salud.
Todo ser
humano ha tenido una incertidumbre personal en responder '¿Quién soy?', '¿A
dónde quiero ir?', '¿Cómo lo hago?', entre otras. Estas tres preguntas, aunque
sean fáciles de formular, son considerablemente complejas de responder, razón
por la cual son muy pocas las personas que a lo largo de sus vidas han podido
responderlas o ejecutarlas en su transcurso. Similarmente, pero en el entorno
empresarial, un 'Startup' se enfrenta a las mismas tres preguntas en su día a
día, debido a la infinita red de direcciones en las que es capaz de utilizarse.
Según Eduardo
Morelos, director de Startupbootcamp Fintech México, un 'Startup es una empresa
en su etapa temprana; a diferencia de una Pyme¹, la definición correcta y
empresarial de Startup se basa en un negocio que será escalable más rápida y
fácilmente, haciendo el uso de tecnologías digitales.' A dicho concepto le falta
agregar una característica humana que es muy importante para crear una conexión
única con el servicio. En mi opinión, Eric Ries, autor del libro The Lean
Startup, acierta en este aspecto y puede complementar la definición anterior.
Para él, 'Un startup es una institución humana diseñada para crear un nuevo
producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema'. Una interpretación
que va de la mano con las tres preguntas establecidas y le permite a una
institución generar su propia identidad, teniendo mayor control de su propio
camino.
Vitae Health,
también conocido como Vitae, es un 'Startup' en el sector salud que brinda
servicios hospitalarios de excelencia a domicilio, en busca de generar siempre
valor en el paciente y sus familiares. Mediante sus servicios especializados de
salud, y de la mano de su plataforma tecnológica desarrollada in-house, Vitae
busca revolucionar el sector de la región centrándolo primordialmente en el
paciente. Como se podrán imaginar, no es una tarea fácil, pero sí es una meta
clara en la empresa, que se esmera día a día para convertir esta en una
realidad. Pues sí, Vitae, como muchos 'startups' ha logrado responderse el '¿Quiénes
somos?' y el 'A dónde vamos?', pero ese '¿Cómo lo hacemos?' es la prueba más retadora
que seguimos descubriendo día a día.
Hace siete
meses cuando entré a Vitae, éramos una empresa más pequeña, conformada solo por
diez personas. De estas diez personas, tres tenían experiencia laboral previa y
conocimiento del sector salud o farmacéutico, los demás, incluyéndome, entramos
a la empresa cursando carreras universitarias fuera del sector salud y sin
entender el funcionamiento del sistema de salud de Panamá. Es decir, teníamos
poco 'know how', pero nunca tuvimos duda de la importancia y del valor
grandioso que podíamos brindarle al paciente.
Comenzamos a trabajar en equipo y enfocar nuestros roles en las
funciones y oportunidades de mejora más críticas y tratables a corto plazo para
poder desarrollarnos y crecer poco a poco como una empresa de servicios
hospitalarios domiciliarios. Buscamos métodos analíticos de optimización de
recursos y nos moldeamos constantemente a distintos servicios. Siempre estamos
abiertos al cambio, ya que un 'startup' no tiene un solo camino directo al
éxito. En este nicho, cada día nos encontramos diferentes retos y oportunidades
de todo tipo, y no necesariamente en el tema de salud. Estos incluyen temas
logísticos, operacionales, empresariales, económicos, emocionales, entre otros.
Con el tiempo, nos hemos percatado de que muchos de estos retos, aunque no
fuesen exclusivos al entorno del paciente, al ser solucionados correctamente,
mejoran muchísimo su experiencia y la armonía empresarial. Los mismos, generan
principios y valores indispensables en Vitae, los cuales nos motivan a seguir
mejorando personal y profesionalmente.

Figura 1. Esquema comparativo de emprendimiento.
Fuente: Elaboración propia, enero 2020.
Una vez que
se establece un buen cimiento en el proceso de servicios hospitalarios en casa,
empiezan los verdaderos retos para el equipo de trabajo y todo el 'startup'. Nos
sumergimos en un mundo desconocido en el que el '¿Cómo lo hacemos?' es una
incógnita que descubrimos nosotros mismos conforme van surgiendo ideas,
oportunidades, retos, tropiezos, avances y mucho más. Algunos de estos retos están
relacionados al conocimiento del sector en general, temas tecnológicos,
metodologías de trabajo, experiencias de servicio, entre otros. Usamos diversos
modelos de trabajo utilizando diferentes alcances. Siempre mantenemos el
'¿Quiénes somos?' y '¿A dónde vamos?' en mente. Pensamos en grande para identificar
nuestro norte, a su vez tomamos en cuenta todos los detalles para lograrlo. Se crean
actividades a corto plazo, o 'sprints', donde se pueden retroalimentar las
oportunidades de manera continua.
Siguiendo
este modelo, la compañía ha logrado expandirse en un alcance grandioso. Hoy en
día somos veintitrés personas en la oficina y más de cien enfermeros y técnicos
idóneos, en donde cada uno entiende la visión empresarial de Vitae. Se han
creado nuevas áreas de trabajo y entre ellas existe una comunicación constante,
ya que, aunque diferentes, una depende de la otra y viceversa. Nos apoyamos el
uno al otro en momentos difíciles y nos felicitamos en los logros alcanzados. Nuestros
métodos de trabajo nos motivan a brindarle el mejor servicio posible, puesto
que nuestra filosofía es y seguirá siendo servir al paciente de manera
centrada, para así continuar revolucionando el sistema de salud en la dirección
correcta y siempre tomando en cuenta que aún hay mucho por mejorar. Somos Vitae,
Tu Aliado de Salud en Casa.
¹ Pyme:
abreviación para referirse a una pequeña y mediana empresa. Considerada como
tal al basarse en el volumen de ingresos, valor del patrimonio y número de colaboradores.
Bibliografía
Dorantes, R.
(2018). Qué es una startup. Obtenido de https://www.entrepreneur.com/article/304376
El Gran
Negocio. (2016, May 12). Definición de Startup. Explicación y ejemplos
prácticos. Obtenido de https://www.elgrannegocio.com/definicion-de-startup-explicacion-y-ejemplos-practicos/

Mi Experiencia en un 'Startup' de Salud.
Todo ser
humano ha tenido una incertidumbre personal en responder '¿Quién soy?', '¿A
dónde quiero ir?', '¿Cómo lo hago?', entre otras. Estas tres preguntas, aunque
sean fáciles de formular, son considerablemente complejas de responder, razón
por la cual son muy pocas las personas que a lo largo de sus vidas han podido
responderlas o ejecutarlas en su transcurso. Similarmente, pero en el entorno
empresarial, un 'Startup' se enfrenta a las mismas tres preguntas en su día a
día, debido a la infinita red de direcciones en las que es capaz de utilizarse.
Según Eduardo
Morelos, director de Startupbootcamp Fintech México, un 'Startup es una empresa
en su etapa temprana; a diferencia de una Pyme¹, la definición correcta y
empresarial de Startup se basa en un negocio que será escalable más rápida y
fácilmente, haciendo el uso de tecnologías digitales.' A dicho concepto le falta
agregar una característica humana que es muy importante para crear una conexión
única con el servicio. En mi opinión, Eric Ries, autor del libro The Lean
Startup, acierta en este aspecto y puede complementar la definición anterior.
Para él, 'Un startup es una institución humana diseñada para crear un nuevo
producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema'. Una interpretación
que va de la mano con las tres preguntas establecidas y le permite a una
institución generar su propia identidad, teniendo mayor control de su propio
camino.
Vitae Health,
también conocido como Vitae, es un 'Startup' en el sector salud que brinda
servicios hospitalarios de excelencia a domicilio, en busca de generar siempre
valor en el paciente y sus familiares. Mediante sus servicios especializados de
salud, y de la mano de su plataforma tecnológica desarrollada in-house, Vitae
busca revolucionar el sector de la región centrándolo primordialmente en el
paciente. Como se podrán imaginar, no es una tarea fácil, pero sí es una meta
clara en la empresa, que se esmera día a día para convertir esta en una
realidad. Pues sí, Vitae, como muchos 'startups' ha logrado responderse el '¿Quiénes
somos?' y el 'A dónde vamos?', pero ese '¿Cómo lo hacemos?' es la prueba más retadora
que seguimos descubriendo día a día.
Hace siete
meses cuando entré a Vitae, éramos una empresa más pequeña, conformada solo por
diez personas. De estas diez personas, tres tenían experiencia laboral previa y
conocimiento del sector salud o farmacéutico, los demás, incluyéndome, entramos
a la empresa cursando carreras universitarias fuera del sector salud y sin
entender el funcionamiento del sistema de salud de Panamá. Es decir, teníamos
poco 'know how', pero nunca tuvimos duda de la importancia y del valor
grandioso que podíamos brindarle al paciente.
Figura 1. Esquema comparativo de emprendimiento.
Fuente: Elaboración propia, enero 2020.
Una vez que
se establece un buen cimiento en el proceso de servicios hospitalarios en casa,
empiezan los verdaderos retos para el equipo de trabajo y todo el 'startup'. Nos
sumergimos en un mundo desconocido en el que el '¿Cómo lo hacemos?' es una
incógnita que descubrimos nosotros mismos conforme van surgiendo ideas,
oportunidades, retos, tropiezos, avances y mucho más. Algunos de estos retos están
relacionados al conocimiento del sector en general, temas tecnológicos,
metodologías de trabajo, experiencias de servicio, entre otros. Usamos diversos
modelos de trabajo utilizando diferentes alcances. Siempre mantenemos el
'¿Quiénes somos?' y '¿A dónde vamos?' en mente. Pensamos en grande para identificar
nuestro norte, a su vez tomamos en cuenta todos los detalles para lograrlo. Se crean
actividades a corto plazo, o 'sprints', donde se pueden retroalimentar las
oportunidades de manera continua.
Siguiendo
este modelo, la compañía ha logrado expandirse en un alcance grandioso. Hoy en
día somos veintitrés personas en la oficina y más de cien enfermeros y técnicos
idóneos, en donde cada uno entiende la visión empresarial de Vitae. Se han
creado nuevas áreas de trabajo y entre ellas existe una comunicación constante,
ya que, aunque diferentes, una depende de la otra y viceversa. Nos apoyamos el
uno al otro en momentos difíciles y nos felicitamos en los logros alcanzados. Nuestros
métodos de trabajo nos motivan a brindarle el mejor servicio posible, puesto
que nuestra filosofía es y seguirá siendo servir al paciente de manera
centrada, para así continuar revolucionando el sistema de salud en la dirección
correcta y siempre tomando en cuenta que aún hay mucho por mejorar. Somos Vitae,
Tu Aliado de Salud en Casa.
¹ Pyme:
abreviación para referirse a una pequeña y mediana empresa. Considerada como
tal al basarse en el volumen de ingresos, valor del patrimonio y número de colaboradores.
Bibliografía
Dorantes, R.
(2018). Qué es una startup. Obtenido de https://www.entrepreneur.com/article/304376
El Gran Negocio. (2016, May 12). Definición de Startup. Explicación y ejemplos prácticos. Obtenido de https://www.elgrannegocio.com/definicion-de-startup-explicacion-y-ejemplos-practicos/