LIDERAZGO EN CRISIS

LAS CRISIS ACTUALES SON RESULTADO DEL TRABAJO REALIZADO ANTERIORMENTE.


En tiempos de crisis, unos hombres desarrollan alas, otros se compran muletas.

 Líder.

(Del inglés. leader, guía).

1. com. Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora.

2. com. Persona o equipo que va a la cabeza de una competición deportiva.

3. com. Construido en aposición, indica que lo designado va en cabeza entre los de su clase.

 

'Y los apacentó conforme a la integridad de su corazón, los pastoreó con la pericia de sus manos' (Salmo 78:72).


Características y condiciones del liderazgo cristiano.

Apacentar, corazón Integro, Pastorear, Pericia. Si el liderazgo no funciona a través de estas cualidades, es probable que en lugar de sanar corazones; los atropelle y lastime.


 Introducción: Muchos dicen que la situación esta crítica. Las crisis que enfrentamos hoy día son resultado de la falta de proyección en los que han administrado las naciones en que vivimos.

 Situaciones preocupantes de hoy.

  1.  Crisis Sociales:

Violencia, pandillas, crímenes, alcoholismo, basura, salud, corrupción.

Las crisis sociales son un resultado; producto directo de los gobiernos que elegimos; nos gobiernen, gente sin temor de Dios, y sin la formación a la altura de la responsabilidad que se les entrega.  Los cristianos cuando vemos a un cristiano de candidato a la Presidencia nos aseguramos de que pierda y no lo vuelva a intentar. Se vota fanáticamente por un partido político ciega y neciamente.

 

Los problemas sociales son responsabilidad directa de los ministerios públicos, ya que tienen los recursos del estado para atenderlos. Así que popularmente los cristianos no hacemos nada al respecto. Las crisis sociales son responsabilidad del liderazgo cristiano evangélico. Que cree que el trabajo social, y la mediación al dialogo y la vida política de una nación son responsabilidad de la Iglesia Católica.

2. Crisis Morales:

Homosexualidad, divorcios, padres y madres solteras, deserción escolar, rebeldía en el hogar. Las crisis morales son producto del factor carácter, por los padres de familia que insistimos en no tomar nuestro rol y nos baste proveer lo material. Y a veces ni eso. 

3. Crisis Espirituales:

Divisiones, celo ministerial y rebeldía. Las crisis espirituales son resultado de rebeldía, que en su mayoría es provocada por abusos de los líderes principales, de cada desacuerdo nace una nueva congregación. En el año dos mil se contabilizó 50 mil concilios cristiano-evangélicos en el mundo.  Aunque hay líderes mercenarios, generalmente no es así.  Los concilios y líderes de concilios muchas veces toman decisiones como empresarios no como hombres de Dios, y es popular que personas visionarias se les reprima y no encajen en la proyección del concilio, en lugar de aprovecharlos para expandir la visión y misión de la iglesia.

Flaquezas que fortalecer.

a.    La falta de proyección.

Ejemplo: Cavar un poso hasta que tiene sed. Es igual que sembrar hasta que ya es hora de almorzar.

La proyección en este sentido es avanzar estratégicamente hacia objetivos antes establecidos.

•   Si no hay propuestas, los recursos se consumen en cosas no urgentes. 

•   El trabajo sin producción. Te lleva a pensar que por estar ocupado está haciendo lo correcto.

Es probable que se sienta bien por estar ocupado, pero se siente inconforme por las cosas que no anden bien, pero hasta que se exijan resultados no girara ningún grado a la acción apropiada.

b. La inercia. Es común pensar que las cosas cambiaran porque somos cristianos, o porque son de la iglesia, o la misma obra de Dios, pero eso es falso. Los resultados llegan de acuerdo con lo proyectado. O a lo no previsto. Recuerde que resultado no significa avance, lo no conseguido también es un resultado. 0x0=0

 c.  Iglesias monopolizadas. Donde Todo gira alrededor de ciertas personas.

d.  Falta de visión ∕premonición.


'Y aconteció que como él nos los interpretó, así fue: yo fui restablecido en mi puesto, y el otro fue colgado. Entonces Faraón envió y llamó a José. Y lo sacaron apresuradamente de la cárcel, y se afeitó, y mudó sus vestidos, y vino a Faraón. Y dijo Faraón a José: Yo he tenido un sueño, y no hay quien lo interprete; más he oído decir de ti, que oyes sueños para interpretarlos. Respondió José a Faraón, diciendo: No está en mí; Dios será el que dé respuesta propicia a Faraón' (Gen 41:13-16). 

 

En este espacio de la historia se construyeron grandes bóvedas para aprovechar la cosecha.  Grandes redes de regadíos que aún existen evidencias, y la tecnología agropecuaria muy avanzada de los hebreos, famosa por hacer producir los desiertos. La común flaqueza pentecostal es pasar a testificar que tuvieron una visión. Si Dios te habló, reveló, profetizó, Haz algo para que esa visión se cumpla. Crea una respuesta propicia a esa visión. Así que desida si va a hacer algo sin antes, preparse adecuadamente para el proyecto, que va a iniciar, al inicio necesita tener las razones para hacerlo. La respuesta está en la visión ∕ premonición condición actual, entender que si no se hace algo al respecto la cosa se pondrá mucho peor.

 Mediciones y eventos.

Primero: Organizar, definir objetivos.

Segundo: Delegar funciones, facilitar recursos.

Tercero: Planeación.


¿Qué?                  Qué hará no haga ningún movimiento antes de tener claro que hará 

¿Quién?               Lo hará usted o lo encomendara a otros?

¿Cómo?              Como se hará, método, viabilidad, estudio previo, 

¿Cuándo?          Fecha...... las cosas que no tiene fecha no suceden, desde una matrimonio hasta una inversión. 

¿Dónde?             Si es evento, proyecto, construcción, indistintamente debe haber un destino especifico, debe ser ubicable.

¿Por qué?          Responda la relevancia de asunto y podrá decidir si en verdad vale la pena hacerlo. 

¿Para qué?        Defina esta justificación para que sepa quien podrá y querrá  invertir tiempo y otros recursos. 

¿Costos?          Tiene un presupuesto real del proyecto, si no sabe esto tampoco sabrá como organizar prioridades o alternativas.  


Cuarto: El Evento.


Quinto: Evaluación. Después del evento; esta es la parte más importante. Se agradece la cooperación, aplaude, gratifica el esfuerzo. El resultado es producto del esfuerzo de todos.

Se cuantifica el resultado, ¿se alcanzaron los objetivos? 'No, pero nos gozamos' 

No alcanzar los objetivos en materia de administración equivale a fracaso.

Se analiza que estuvo bien, muy bien, excelente. Sin adular a quienes fueran responsables ¿Cómo aplicar eso a la generalidad de los eventos?

Qué estuvo mal, muy mal, horrible. Sin avergonzar a nadie ¿Cómo evitar que eso se repita en el futuro?

Errores de púlpito.

1.  Esto que voy a decir, no lo debería de decir, pero lo voy a hacer.

2.  Humillar a las personas.

3.  Presumir lo que usted es.

4.  Tomarse atribuciones que no le competen.

5.  Aprovecharse de su posición en el momento.

6.  Olvidar la ética, irrespetando a lo establecido.

7.  Hablar de cosas que no ha investigado suficiente.

8.  Falta de cortesía.

 

Un líder cristiano es en términos reales y prácticos, un instrumento de Dios. Pero es imposible hacer la obra de Dios sin Dios.  Muchos son hábiles en echar fuera demonios, pero ellos no se sujetan a nadie. ¿Será que los demonios pueden ser más obedientes? No lo creo. 

El ministro cotizado de hoy día parece ser en pavo real que presume grandeza en el pódium, ¿en qué piensan los organizadores de eventos a la hora de elegir al expositor para sus programas? ¿Cuántos de estos eventos en verdad glorifican a Dios, y traen almas? 

Los modismos "corrientes" actuales.

 Los encuentros.  Los pactos.  Las siembras.  Vamos a sellar esta palabra. 

 La integridad del líder.

Dijo una vez el periodista Jorge Ramos, los periodistas y los predicadores solo valen por la integridad de su mensaje. Si se es hallado falso no sirve para nada.

 

 Hay predicadores de fama internacional que sus pecados han causado desde divorcios hasta muerte a miembros de la iglesia.

Un pastor violo a su hija, en la propia iglesia la cual usaban para vivir a la vez. Hay pastores que son traficantes de indocumentados. Alcohólicos, drogadictos.

Al mencionar estas cosas tal vez usted piense en alguien que conoce, pero no se preocupe de él. Más bien preocúpese de no convertirse en eso. Es importante reconocer que estamos expuestos a fallar, pero si reconocemos nuestra necesidad continua de Dios Él es bueno para mantenernos en pie.

 

Aclaración. TALENTO, habilidad natural.    'Yo tengo el don de cantar' ESO NO EXISTE. DON. Capacidad dada por el Espíritu Santo.

 La Biblia y la experiencia nos han mostrado que no todos los hermanos sirven en todo. Es típico esperar que todos los hermanos   debieran llenar los servicios de oración, aunque todos necesitamos orar, no todos somos guerreros de oración. De la misma forma no todos ayudan económicamente en iguales proporciones.

Es necesaria la creación de equipos, de modo que: no desaproveche la población. Los dones espirituales tienen que ver con el temperamento y personalidad de los individuos.  

Supla los vacíos de su iglesia.

Para muchos, liderazgo es un periodo para el cual han sido nombrados, esto funciona para mantener una estructura, pero no para desarrollar programas de alcance y desarrollo de proyectos. Liderazgo comienza con los talentos, se COMPLEMENTA en los dones, y se perfecciona en la obediencia y el servicio.

1.  Evalúe concienzudamente. (Diagnostico)

2.  Haga un plan de acción total si es líder general (Tratamiento).

3.  Haga un plan de acción parcial si es un líder de grupo.

4.  Tenga una misión a realizar.  El éxito no ocurre de lo que se sabe, sino de lo que se ha hecho. 

Opciones.

 Niños.  Mujeres.   Ancianos.  Juventud. Hombres.  Células. Construcción.  Ornato. Música y canto. Artes.  Sociales.  Ventas.  Evangelísmo.  Escuela dominical.   Misiones. Discipulado.  Capellanía. Consejería.  Intercesión.  Deportes. Protocolo.


Tome una opción, la que más se acerque a sus habilidades, y una alternativa. Resista la tentación de estar en todos los equipos, pues no hay nadie que pueda hacer todo a la vez. Pero venza el pecado de no estar en ninguno. Dispóngase a desarrollar esa área de la congregación, y no ceda a la tentación de darse por vencido. Ni espere a que otro lo haga.

Ejercicio para creación de equipos de trabajo.

a.  Identificar a los candidatos según el área que eligieron.

b.  Ayudarles a organizarse a través de una dinámica donde ellos nombren un vocero, y un secretario.

c.  Guiarles a crear un proyecto.

d.  Animarlos a realizar el ejercicio en un proyecto real.

 

Tipos de miembros

1.  Los comprometidos. Ayudan con sus capacidades y aun sacrifican su comodidad por la obra de Dios. 

2.  Los no tan comprometidos.  Ayudan dentro de sus habilidades si tienen, aunque ayudan no lo hacen tanto como se debería.

3.  Los consumidores. Solo reciben los servicios de los demás, comen y se van.

En acción

Nombre. _____________________________________________

Teléfono. _____________________________________________

E-mail _______________________________________________

 

 

1.  Área a desarrollar___________________________________________

2.  Área alternativa___________________________________________

 

¿Por qué desarrollara esta área?

¿Para qué desarrollara esta área?

¿Cómo planea hacerlo?

¿A quiénes beneficiara?

¿Qué pasara si no se hace?

¿Dónde se realizará?

¿Qué necesitara para ejecutarlo?

¿Cuándo va a comenzar?

¿Quiénes le van a ayudar?  


 Macro planeamiento.

 

Dentro de los próximos tres meses ¿Cuál? debería ser el avance.

En seis meses ¿cómo cree que habrá mejorado ese vacío que decidió suplir?

En un año ¿cómo se podrán dirigir a su programa los beneficiarios?

Si usted se retirara de la congregación en un año; ¿a cuantos habría capacitado antes para que la iglesia siga su marcha exitosa mente.


SI no desea retirase de la congregación, ¿cuál debería ser su posición dentro de 10 años? Y cuantos de sus discípulos estarán desarrollando sus capacidades también.
 

La visión de la iglesia debe ser la visión de Dios. La misión de la iglesia está plasmada en la escritura. 'Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén' (Mt. 28: 19-20). 'Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; más el que no creyere, será condenado' (Mar 16:15-16).

 

Todo lo que hacemos en la iglesia tiene como objetivo final, alcanzar almas para el Señor.

 

Conclusión: Jesús no escogió a los apóstoles para que fueran los hombres más famosos de la historia, sino para que estuvieran con Él, aprendieran de Él y predicaran de Él. Un día nuestro Dios nos dirá, bien buen siervo y fiel, en lo poco fuiste fiel. En lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor.

 

Atentamente: Carlos Trejo.
 fundaciongold@gmail.com 
carlos_trejo91@yahoo.com

Carlos Trejo

Panamá, Panama City, Panamá

Horario

Horario no disponible

Contacto

5072164272
inspiracionyarte@gmail.com

Social Media