ASIMILACIÓN

EL IMPACTO SOCIAL DE LO QUE HACEMOS EN LA IGLESIA

Seminario Para Ministerios de Asimilación.

Copy Rigth

Introducción: Conversión es la práctica religiosa por la que el converso adopta como propias las creencias de la comunidad de creyentes a la que se incorpora, especialmente cuando se produce en alguien que tiene una creencia religiosa previa y diferente de la que asume desde ese momento. Desde el punto de vista de la comunidad creyente que se abandona, el converso es un renegado. 

Si la asimilación no es exitosa y pierde su conexión preexistente quedara desarraigado, como una planta fuera de su hábitat, muchas personas buscan sustentar sus necesidades profundas en los grupos fe. Ente ellos es una decisión critica, si el grupo receptor no tiene el grado de empatía necesario para recibir con brazos de amor al quebrantado, ya puede legalizar su club social privado con fines de lucro.

Conozca la asimilación , extraordinaria herramienta social, transformadora moral. Antes de la consolidación hay pasos urgentes.

'Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos (Hec. 2:42-47).


El efecto social de lo que hacemos en la iglesia, y como facilitar la incursión en la fe al nuevo convertido.  Esta capacitación comienza con un cuchichea. 'Cuchicheo' los participantes buscan una persona con quien nunca han conversado o hablan muy pocas veces, el objetivo de este ejercicio es crear conexión entre los presentes, luego alguna personas nos presentan a su nuevo amigo y nos da a conocer algunas características de su nuevo amigo. 


Así se aprende la habilidad de conectar y facilitar la inserción a la persona que nos visita. Recuerde que para el invitado somos el grupo dominante. Muchas personas tratan de adaptarse rápidamente, a diferencia de la fe es una trasformación los cambios de habito no se dan de la noche a la mañana. 

 

I. Asimilación Cultural

En este proceso, una persona o grupo que es absorbido y pierde por lo general su originalidad de manera parcial o total; como sus maneras de hablar, cuando entra en contacto con la sociedad o cultura dominante. La asimilación puede ser voluntaria como es el caso por lo general de los inmigrantes o puede ser forzada como puede ser el caso de muchas etnias minoritarias dentro de un estado determinado en procesos de colonización.


Cuando una personad visita nosotros somos el grupo dominante. Ayude a que no sea traumático, de lo contrario no volverá. 

 

Fellowship. English= Compañerismo, en el español la palabra que usamos es comunión, pero se le ha dado una connotación sumamente religiosa, de modo que para la mayoría oír de comunión es reconciliarse con todo mundo, pero en realidad es llevarse bien con los demás.


II.  Amistad

Todos los que habían creído estaban juntos, se establecían como comunidad, veían la necesidad de permanecer juntos por intención. La iglesia necesita fortalecerse en la vida comunitaria, a veces somos una comunidad fantasma que aparece el día de cultos y desaparece igual, no tiene incidencia en la zona.

a este fenómeno le llamo, iglesia emigrante, todos tenemos una iglesia cerca de casa, pero tenemos Koinonia con otros grupos, y no es malo pero no evangelizamos nuestras comunidades, a veces ninguna relación con el vecindario.  


 Y tenían en común todas las cosas. Sentido común, compartían voluntariamente todo. Ahora lo que se necesita es actuar en sentido común, esto es comunión, compañerismo. Ayudar no es mantener, el apoyo se debe brindar una vez con, como lo hizo Eliseo.

 

III.     Seamos Facilitadores.

Alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo.

Es importante que re aprendamos a hablar como personas normales, el vocabulario religioso, no ayuda a las personas que deseamos evangelizar, porque somos algo raros para ellos.


En un escenario imaginario. Dos personas van en un autobús hablando de la maravillas de Dios, dice una de ellas y callo la Shakina de Dios, la otra dice y había una presencia y una declaración profética de gloria. 


Si hace el ejercicio imaginario, el resto de pasajeros, de verdad que no querrán acercarse a hablar con nuestras embajadoras. En serio eso no contribuye a promover el evangelio porque eso al contrario de las creencias trae resistencia. 

para evangelizar cambie el Dios le bendiga, ¿Quién vive? Un grito de…. Amen para todo

Buenos días, Bienvenido, Qué bueno verle, Muchas gracias

 

 

IV.  El impacto Social.

Y perseverando unánimes cada día en el templo, El invitado en especial necesita ser atendido con gran amabilidad, en especial por quien le trae a la iglesia; preséntele con varios amigos, repita su nombre de modo que lo memoricen sus nuevos compañeros, deje que la idea de (hermanos) llegue lentamente. Ej. Mario te presento a Raúl, Raúl es constructor, oye Raúl te voy a presentar a un amigo nuestro que es ingeniero tal vez lo conozcas tú.

Toda persona necesita un mínimo de Diez amigos para sobrevivir.

 

El impacto religioso: Para el novato; todo es desconocido, raro, extremo, y hasta ridículo, por ello necesita de un facilitador antes de un discipulado.

a.  Dele un recorrido por la iglesia.

b. Preséntele con nuevos amigos.

c.  Cuéntele lo que deseamos hacer en la comunidad.

d. Pregúntele que le gustaría que hiciéramos por la niñez, juventud, familias, etc.

 

V.  Mil opciones

Y partiendo el pan en las casas.

Al menos que vea en la iglesia la oportunidad de muchas cosas. El no convertido y aun el nuevo creyente, tienen muchas opciones donde ir antes que la iglesia. Por lo que necesita atención en sus primeros pasos. Recuerde explotar continuamente su información, hable más de él y menos de la iglesia, haciéndole saber que es importante para nosotros.

a.  ¿Tienes trabajo?

b. ¿Te gustaría participar en un evento de parejas?

c.  Tenemos un programa para niños de distintas edades.



VI.       Evite el aislamiento

Comían juntos con alegría y sencillez de corazón. La percepción: El no creyente tiene una idea vendida acerca de nosotros de modo que no cree (cumplir) y cuando sabe de una falta entre nosotros nos acusa fuerte. Por eso en cuanto más normales nos comportamos las oportunidades se multiplican y los miembros reciben más y mejor asistencia. Un error clásico de la iglesia es no involucrarse directamente en los problemas sociales.

 

Primeros días: Quédese junto al invitado, y explíquele lo que a él le llame la atención.

Primeros pasos. Guíe-lo e intente que el asimile y se relacione por sí solo. Anímelo a llevar a su familia. 

 

Asimilación es hacer compatible lo que no es compatible, pasar de las tinieblas a la luz, de muerte a vida a esto es que se le llama Conversión. El lenguaje de la santidad, doctrinas y yugos desiguales deben llegar a él después de convertido y en proceso de madures.

 

VII.     Pueblo Fantasma.

Popularmente los creyentes llegan y desaparecen y del lugar, porque son emigrantes. Si los miembros de la iglesia no son del sector donde está la iglesia tardan mucho tiempo en afectar a la comunidad con el evangelio y hay quienes nunca lo logran.  Y cuan   y queda vacío son los vecinos son quienes más lo cuidan.  Las iglesias de tamaño regular tienen actividades en el templo 20 horas a la semana de 168.

 

1.    Identidad

 2.   Rótulo

3.    Horarios de cultos

4.    Nombre del Pastor

5.    Teléfonos para conserjería y otros.

 

Eventos religiosos, Culturales, De ayuda a la comunidad.

si su iglesia ofrece ayuda a la comunidad haga programas para que la comunidad también participe en su propio desarrollo, de lo contrario se contribuye al parasitismo. eso no ayuda a nadie. 

 

VIII.   Evite los puntos de riesgo

• Que el invitado quede frente a la bocina

• Que los baños estén sucios, y no tengan los implementos necesarios, agua toallas, papel.

• No disponer de un botiquín.

• Que el invitado llegue antes que los miembros

• Que el organizador llegue tarde estresado y molesto.

 

Ven y Ve.

'El siguiente día quiso Jesús ir a Galilea, y halló a Felipe, y le dijo: Sígueme. Y Felipe era de Betsaida, la ciudad de Andrés y Pedro. Felipe halló a Natanael, y le dijo: Hemos hallado a aquel de quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas: a Jesús, el hijo de José, de Nazaret. Natanael le dijo: ¿De Nazaret puede salir algo de bueno? Le dijo Felipe: Ven y ve.  Cuando Jesús vio a Natanael que se le acercaba, dijo de él: He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño. Le dijo Natanael: ¿De dónde me conoces? Respondió Jesús y le dijo: Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi. Respondió Natanael y le dijo: Rabí, tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel. Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: ¿Te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores que estas verás.  Y le dijo: De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y a los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre' (Juan 1:43-51)

 

Este es el principio que nosotros necesitamos adoptar, en nuestras relaciones interpersonales, ven y ve es invitar y es demostrar, compartir la experiencia y transmitir el conocimiento permitamos al Espíritu Santo que nos lleve a otro nivel de servicio. 'Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad' (Dan. 12:3).

 

Importante para todos

¿Es usted salvo? Si___       No___ ¿Ha sido bautizado en una iglesia cristiana?   Si___       No___

¿Ha asistido a un curso de discipulado? acerca de las doctrinas fundamentales de la vida cristiana Si___      No___ ¿Desea participar en el próximo curso que estaremos iniciando?

Si.___      No___  

Nombre

Teléfono

 

Este pequeño cuadro le revelara grande información y le indicara lo que es oportuno hacer y planear a corto y mediano plazo.

 

Los grupos o células para nuevos creyentes es preferible que no se mezclen con los ya maduros porque les acelera su natural y lógico crecimiento. Pero deben ser encomendados a un equipo de líderes que muestren amor, conocimiento bíblico, madures, fruto del espíritu, y fidelidad.

'Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros' (2 Tim.2:2).

 

I.       Iglesias que Crecen.

Son aquellas que potencian a sus miembros y luego les ayudan a que exploten sus habilidades.

Talentos: Departamento de música, artes, sonido, proyecciones, etc.

Dones: Aspectos espirituales.

Privilegios: Especiales, testimonios, lecturas, poemas, otros.

Un equipo: Líderes que mueven los grupos hacia la visión y misión:

• Ayudan en la toma de decisiones.

• Sostienen el ministerio.

• Capacitan a otros.

• Promueven el desarrollo y los valores, y a los talentosos, para bien de todos.

 

La leche para el niño, y la doctrina para el maduro.

II.   Las Enseñanzas

a.    Doctrina Teológica

b.    Discipulado Básico

Libros: El fruto del Espíritu, El Discípulo, Hasta que Todos Lleguemos.

'Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar' (1 Cor 14:20).

c.         Doctrina Denominacional

'Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño; pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal' (Heb 5:13-14).

1.       Pastores

2.      Co Pastores

3.      Liderazgo

4.      Ministerios

 

Conclusión: Lo que nos diferencia del no creyente, es que hemos puesto nuestra confianza en nuestro señor Jesucristo, fuera de eso somos tan normales como ellos.


Si desea conocer mas sobre este tema: Visite nuestro calan de You Tube comparto el enlace a continuación. 
 https://www.youtube.com/watch?v=fAAJwR3nXwI&t=9s
para seminarios capacitaciones contáctenos a los correos a continuación. 


                          carlos_trejo91@yahoo.com                 fundaciongoldQgmail.com 



+ (507) 6834  1484




Carlos Trejo

Panamá, Panama City, Panamá

Horario

Horario no disponible

Contacto

5072164272
inspiracionyarte@gmail.com

Social Media