¿Cómo saber si soy estéril siendo hombre?: signos de esterilidad masculina

Para los hombres, la preocupación por la esterilidad puede ser una fuente significativa de preocupación y confusión.

Es importante entender que la esterilidad se refiere a la incapacidad permanente para concebir o producir células reproductivas viables, lo que lleva a la infertilidad.

En este artículo, analizaremos los indicadores y signos clave que pueden ayudar a los hombres a determinar si pueden estar experimentando esterilidad y cuándo es necesario buscar una evaluación y orientación médicas.

Incapacidad constante para concebir: el indicador principal de la esterilidad masculina es la incapacidad constante para concebir un embarazo con una pareja después de tener relaciones sexuales sin protección durante un período prolongado, generalmente alrededor de un año o más. Si no se ha logrado el embarazo a pesar de las relaciones sexuales regulares y programadas, es recomendable buscar atención médica.

Falta de espermatozoides en el eyaculado: uno de los signos más significativos de la posible esterilidad masculina es la ausencia de espermatozoides en el eyaculado, una condición conocida como azoospermia.

Un simple análisis de semen puede determinar la presencia o ausencia de espermatozoides. Una ausencia total de espermatozoides indica un problema potencial con la producción de espermatozoides, obstrucción en el tracto reproductivo u otros factores subyacentes que contribuyen a la esterilidad.

Resultados anormales del análisis de semen: incluso si hay esperma presente en la eyaculación, los resultados anormales del análisis de semen pueden sugerir posibles problemas de fertilidad. El recuento bajo de espermatozoides (oligospermia), la motilidad deficiente de los espermatozoides (astenospermia) o la morfología anormal de los espermatozoides (teratospermia) pueden afectar significativamente la fertilidad. Estas anormalidades pueden indicar posibles problemas de esterilidad y requieren una evaluación adicional.

Antecedentes de trastornos testiculares o del tracto reproductivo: Condiciones médicas previas, cirugías o infecciones que afectan los testículos o el tracto reproductivo pueden contribuir a la esterilidad masculina.

Ciertas condiciones, como testículos no descendidos, trauma testicular, infecciones como paperas, orquitis o procedimientos quirúrgicos como vasectomía o reparación de hernias, pueden aumentar el riesgo de esterilidad. Si tiene antecedentes de tales afecciones, se recomienda que hable con un profesional de la salud sobre posibles problemas de fertilidad.

Desequilibrios hormonales: los desequilibrios hormonales, específicamente los niveles bajos de testosterona u otras hormonas reproductivas, pueden afectar la fertilidad. Los síntomas como la reducción de la libido, la disfunción eréctil, la disminución del crecimiento del vello facial o corporal o el agrandamiento de los senos (ginecomastia) pueden indicar posibles problemas hormonales que pueden contribuir a la esterilidad.

Condiciones médicas crónicas: Ciertas condiciones médicas crónicas, como diabetes, enfermedad renal o trastornos genéticos como el síndrome de Klinefelter, pueden afectar la fertilidad y aumentar el riesgo de esterilidad masculina. Si tiene una afección médica conocida que puede afectar la salud reproductiva, es recomendable que hable con un profesional de la salud sobre posibles problemas de fertilidad.

Reconocer los signos e indicadores de la esterilidad masculina puede ayudar a las personas a buscar una evaluación y orientación médica adecuadas.

 

Clínica de Infertilidad Panamá | Agenda tu Cita

The Panama Clinic, Pacific Center, Torre A, Piso 10 consultorio 1003, Panama

Contacto

3102848
infowhipanama@gmail.com

Social Media