Electroencefalograma en Panamá

El electroencefalograma es una valiosa herramienta diagnóstica para evaluar la actividad cerebral y diagnosticar condiciones neurológicas en Panamá.

Lo que debes saber del electroencefalograma en Panamá:

Un electroencefalograma (EEG) es una prueba no invasiva que mide la actividad eléctrica del cerebro. Se realiza colocando electrodos en el cuero cabelludo para detectar y registrar las señales eléctricas del cerebro. La máquina EEG amplifica estas señales, produciendo una representación visual de los patrones eléctricos del cerebro que es conocida como “forma de onda EEG”.

Los electrodos son pequeños discos de metal o sensores adheridos al cuero cabelludo con gel adhesivo o una pasta conductora. El número y la ubicación de los electrodos pueden variar según el propósito específico del EEG y las áreas del cerebro que se examinan.

Preparación y Procedimiento de Electroencefalograma: 

a) Preparación para un EEG en Panamá: antes del procedimiento de EEG, generalmente se les indica a los pacientes que eviten la cafeína o ciertos medicamentos que pueden interferir con los resultados de la prueba. También se les puede recomendar que duerman bien para garantizar lecturas precisa, así como brindarles instrucciones específicas para garantizar el mejor registro posible.

b) Procedimiento de EEG en Panamá: Durante el EEG, el paciente se sienta o se acuesta cómodamente mientras se aplican los electrodos en el cuero cabelludo. Los electrodos están conectados a la máquina EEG, que registra y muestra la actividad eléctrica del cerebro en tiempo real. El profesional de la salud puede pedirle al paciente que realice tareas específicas, como cerrar los ojos, respirar profundamente o mirar estímulos visuales, para provocar ciertas respuestas cerebrales.

c) Duración y posibles molestias durante un EEG: los procedimientos de EEG suelen durar entre 30 minutos y 1 hora. La prueba es indolora y no invasiva, si bien los electrodos pueden causar una ligera molestia durante su aplicación o extracción, pero no penetran en la piel. Se recomienda a los pacientes que se relajen y permanezcan quietos durante el procedimiento para obtener resultados precisos.

Aplicaciones de EEG en Panamá:

Un electroencefalograma en Panamá se utiliza en varios entornos clínicos con fines de diagnóstico y tratamiento.

a) Diagnóstico de epilepsia y trastornos convulsivos: El EEG ayuda a identificar patrones de ondas cerebrales anormales asociados con las convulsiones, lo que ayuda en el diagnóstico preciso y orienta las decisiones de tratamiento.

b) Evaluación de los trastornos del sueño y estudio de la actividad cerebral durante el sueño: Las grabaciones de EEG del sueño brindan información sobre las diferentes etapas del sueño, la arquitectura del sueño y la presencia de patrones de ondas cerebrales anormales asociados con trastornos específicos del sueño, como la apnea, la narcolepsia y el insomnio. 

c) Diagnóstico de otras afecciones neurológicas: El EEG puede brindar información valiosa sobre afecciones neurológicas que incluyen los tumores cerebrales, las encefalopatías y ciertos trastornos del movimiento. 

No dejes de visitar nuestra página para más información: Aquí.

Conoce nuestras especialidades: Click Aquí.

 

Centro Médico San Luis | Clínica Panamá

Vía España corregimiento de Parque Lefevre #108, Ciudad de Panamá. A un lado de la Escuela República de Haití.

Contacto

221-6399 WhatsApp: 507 6616-5868
sanluis.direcciongeneral@gmail.com

Social Media