¿Qué es un electrocardiograma?
Un Electrocardiograma (EGC) mide las señales eléctricas que impulsan el ritmo cardíaco. Este sistema logra medir cómo se trasladan los impulsos eléctricos a través del músculo cardíaco a medida que se contrae y se relaja.

Pero ¿Para qué sirve un Electrocardiograma?
Es uno de los exámenes médicos más importantes para poder medir las afecciones y/o arritmias que pueda estar sufriendo el corazón. Contribuye a identificar obstrucción en las arterias (Ateromas), insuficiencia cardíaca y ataques al corazón.
¿En qué casos debería hacerme un Electrocardiograma?
Debes hacerte un electrocardiograma al presentar dolores en el pecho, aumento en la velocidad de los latidos, problemas con la respiración, cualquier tipo de arritmia para su examinación y control, mareos y/o cansancio.
El electrocardiograma traduce la actividad eléctrica del corazón a trazados de líneas en papel. Los picos y los valles en los trazados se llaman ondas.
Características relacionadas a la realización del exámen:
-
Preparación para exámen: No requiere.
-
Riesgos: mínimos.
-
Duración: menos de 15 minutos.
-
Lectura: Puede ser leído por médicos, doctores y especialistas cardiológicos.
Básicamente no existen riesgos al realizar un electrocardiograma. Se puede sentir una molestia o irritación leve en la piel después de que se retiran los electrodos.
El electrocardiograma se cataloga como uno de los exámenes más importantes a la hora de evaluar el estado físico y del corazón de un paciente. Te animamos a que si sientes alguna de estas afecciones asistas a Centro Médico San Luis, con gusto te atenderán nuestros especialistas.
Quizás también desees ver:
¿Cuándo llevar al niño al pediatra?
¿Qué es un electrocardiograma?
¿Cuándo extraer las muelas del juicio?
¿Cuáles son los beneficios de los Rayos X?