¿Cómo tener un envejecimiento activo?

El envejecimiento activo es un concepto clave en el campo de la ortopedia y traumatología, ya que promueve una vida saludable y plena durante la tercera edad, enfocándose en la movilidad, la independencia y la prevención de lesiones.

A medida que las personas envejecen, es común que experimenten una disminución de la fuerza muscular, la densidad ósea y la flexibilidad articular, lo que puede aumentar el riesgo de caídas, fracturas y otros problemas relacionados con el sistema musculoesquelético. Sin embargo, con los cuidados adecuados y un enfoque preventivo, es posible mantener una buena calidad de vida y preservar la movilidad durante muchos años.

Uno de los aspectos más importantes del envejecimiento activo en ortopedia es el ejercicio regular, ya que fortalece los músculos, mejora la flexibilidad y protege las articulaciones. El ejercicio de bajo impacto, como caminar, nadar o practicar yoga, es fundamental para mantener la fuerza y prevenir el desgaste excesivo de las articulaciones. Además, el entrenamiento de fuerza moderado ayuda a combatir la pérdida de masa muscular que suele acompañar el envejecimiento. El equilibrio y la coordinación también se benefician con el ejercicio, reduciendo así el riesgo de caídas y fracturas, que son particularmente peligrosas en esta etapa de la vida.

En el ámbito de la traumatología, la prevención de caídas es otro pilar fundamental del envejecimiento activo. Modificaciones en el entorno, como eliminar obstáculos en el hogar, usar calzado adecuado y asegurar una correcta iluminación, pueden hacer una gran diferencia en la seguridad del adulto mayor. Además, los controles regulares con un especialista permiten detectar posibles problemas articulares o debilidad ósea antes de que provoquen lesiones graves. La osteoporosis, por ejemplo, es una enfermedad común en la tercera edad que debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas. Un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, que puede incluir suplementos de calcio y vitamina D o medicamentos específicos, es crucial para mantener la integridad ósea.

La intervención quirúrgica, aunque a menudo se asocia con la resolución de problemas ortopédicos en edades avanzadas, también puede ser una herramienta para mejorar la calidad de vida. Cirugías de reemplazo articular, como las de rodilla o cadera, han demostrado ser efectivas para devolver la movilidad y aliviar el dolor crónico en personas mayores. Estas intervenciones permiten a los pacientes recuperar su capacidad de movimiento, lo que es vital para mantener un estilo de vida activo y saludable.

Finalmente, el envejecimiento activo en ortopedia y traumatología también se centra en la educación y concienciación. Es importante que las personas mayores y sus familias comprendan la importancia de mantener una rutina de ejercicios, acudir a revisiones médicas periódicas y adoptar medidas preventivas para evitar lesiones. Una vez que se adoptan estos hábitos, es posible vivir una vida plena y activa, minimizando los problemas asociados con el envejecimiento y asegurando una mayor independencia y bienestar en la tercera edad.

Soy la Dra. Vanessa Heilbron puedes contactarme haciendo clic aquí. 

Dra Vanessa Heilbron - Ortopeda y Traumatología

Ciudad Panamá, Consultorios Paitilla, Consultorios 505-506

Horario

Horario no disponible

Contacto

507 206-2533 | 507 206-2587
Dra.vheilbron@gmail.com

Social Media