Deformidad de los dedos Menores (Dedos en Garra)
Existen
distintos tipos de deformidades de los llamados dedos menores del pie, es decir,
del segundo al quinto dedo y, aunque popularmente se engloban todas dentro de
la denominación de 'dedos en martillo', específicamente se distinguen:
1. Dedo en martillo: Se
trata de una hiperflexión de la articulación interfalángica proximal del dedo con
hiperxtensión de la articulación metatarso-falángica y de la interfalángica
distal.
2. Dedo en garra: También denominado dedo
en cuello de cisne. Es una hiperflexión de las articulaciones interfalángicas
proximal y distal del dedo con hiperextensión de la articulación
metatarso-falángica.
3. Dedo en maza: Hiperflexión
de la articulación interfalangica distal del dedo.
4. Clinodactilia: Desviación
del dedo hacia lateral o medial.
Sus
causas pueden ser de carácter congénito pero más frecuentemente son deformidades
adquiridas acompañando a las metatarsalgias por insuficiencia del primer radio.
También pueden ser de origen neurológico como el pie cavo, paresias,
etc...
El tratamiento conservador se basa, en fases muy iniciales y si la deformidad es reductible, en evitar los calzados estrechos y puntiagudos. Mejorar de forma activa y pasiva la movilidad de los dedos y utilizar dispositivos ortopédicos que intenten reducir la deformidad. Por desgracia, en la mayoría de las ocasiones las deformidades no son reductibles y los dispositivos ortopédicos, de diferentes composiciones y morfologías, sólo sirven para proteger las zonas de roce.